• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Fachadas Modernas
  • Fachadas Coloniales
  • Fachadas Campestres
  • 25 Magníficos Modelos de Fachadas Minimalistas
  • Más Estilos de Fachadas
    • 22 Modelos de Fachadas Clásicas y Tradicionales
    • Fachadas Contemporaneas
    • Fachadas de Madera
    • Fachadas Rusticas
    • 25 Fachadas de piedra para inspirar
    • Fachadas de Ladrillo
    • Bonitos y Sencillos Modelos de Fachadas de Dos Plantas
    • Fachadas Sencillas
    • Fachadas de Swiss Chalets
    • 29 Asombrosas Fachadas de Edificios Modernos
    • Fachadas Inglesas
    • 29 Asombrosas Fachadas de Edificios Modernos
    • Fachadas de Hospitales

Todo Fachadas

Ideas y diseños de fachadas de casas

Fachadas de Casas

Rehabilitación de una antigua Fábrica de cerámica en Coímbra

Los arquitectos Luisa Bebiano y Atelier Corvo se encargaron de recuperar un espectacular edificio de la Antigua Sociedad de Cerámica de Coímbra. El edificio es parte importante de la arqueología industrial y patrimonio vinculado a la cerámica del siglo XVIII. Al tratarse de una fabrica original era importante recuperar, preservar y recontextualizar su patrimonio. Para conservar el volumen original del edificio se respetaron todos los elementos estructurales; mientras que los elementos innecesarios superpuestos fueron eliminados. El área de producción se divide en dos plantas. En la planta baja encontramos la cerámica, hornos con tipologías representadas en los estudios de Ckarles Lepierre, el trabajo con vidrio y la pintura.

La fábrica fue construida de muros de piedra, suelos y particiones de madera de pino, ladrillo, yeso y cal. la estructura de la fábrica a sido parcialmente restaurada y reubicada. La vista del edificio hacia la calle es un volumen irregular debido al resultado de las sucesivas transformaciones morfológicas  de las que a sido objeto. La fachada de la fábrica favorece la ventilación natural a través de pequeños huecos abiertos que se dejaron; mientras que las grandes chimeneas de los antiguos hornos actúan como conducto de ventilación natural contra el exceso de calor, que se mantiene cerrado cuando se desea conservar cálida la temperatura del interior. 

Imágen muy bonita del lugar
Un color muy interesante y llamativo
Un diseño antiguo y coloquial
Todo el diseño es en madera
Una mejora al lugar con mejores espacios
Un diseño en dos aguas
Muebles de madera
Diseño de ventanas amplias
Escaleras muy llamativas

Agradecemos a: diariodesign.com

La Innovación tecnológica marca la XXVI Muestra Internacional Porcelanosa

Porcelanosa nos presenta este año los avances tecnológicos para diseñar una vida mejor y es que este es el eje central de las novedades presentadas en la XXVI Muestra Internacional de Arquitectura Global & Diseño Interior de Porcelanosa Grupo. Como cada año en el mes de enero PORCELANOSA Grupo organiza su ya famosa muestra internacional. Arquitectos, interioristas, retailers y prensa se acercan a la “ciudad Porcelanosa” para descubrir las novedades de ocho marcas: Porcelanosa, Venis, Gamadecor, Krion, L´Antic Colonial,Butech, Noken y Urbatek.

La edición comenzó bajo el lema “Porcelanosa Xperience efecto WOW” el Showroom de Krion por José Manuel Ferrero fué uno de los mas interesantes, este presentó Materia, su nueva serie de colores. Gamadecor mostró lo que será la nueva cocina del futuro, una cocina completamente inteligente que nos facilitara la vida. Porcelanosa nos presentó su cerámica de gran formato disponible en tres colores: natural, arce y roble. Noken trajo el desarrollo de su nuevo sistema Care, cuyo sistema genera 100% agua pura; Venis expuso a Dakota Sanstone con apariencia de piedra y cerámica en tono blanco, gris y beige; L´Antic presentó su colección Field en un ejercicio de arqueología del diseño; Butech trajo nuevos perfiles pro-light, compatibles con sistemas LED, que aportan mayor luminosidad en baños y cocinas. Urbatek sigue desarrollando su línea de porcelánico XLight que incorporan acabados con aire pictóricos ideales para crear ambientes sobrios.

Un diseño muy iluminado
La mejor cocina moderna
Unas innovadoras persianas
Hasta en el baño hay tecnología
Un estilo retro amigable
Diseño de protección admirable

Un diseño increíble y lujoso

Colores normales muy interesantes
Diseño y decoración increíble.

Agradecemos a: diariodesign.com

Juego de volúmenes y colores en esta moderna casa en Holanda

La casa conocida como Tiny Holiday Home se encuentra situada en Vinkeveen, Holanda,  es una casa para vacacionar que saca el máximo partido de la naturaleza que la rodea. Para la realización del diseño participaron i29 interior architects y Chris Collaris. La casa cuenta con una superficie de 75 metros cuadrados, a pesar de la superficie se logro una amplitud visual que la vuelca al entorno. La pequeña casa alberga todo lo que necesita una familia de cuatro personas para vacacionar; una sala de estar, comedor, cocina, patio, tres dormitorios, un baño y dos aseos.

La casa se encuentra al lado de un lago, de esta manera el interior refleja el máximo partido de sus vistas sobre el agua que la rodea y su orientación solar. Desde el interior se puede observar una imagen escultórica distinta según el lado donde se mire. Para potenciar el carácter escultórico, las fachadas apuestan por un diseño minimalista y sus grandes ventanas y puertas corredizas fusionan el interior con el exterior, y los remates invisibles del techo se relacionan perfectamente con la fachada de madera. Por otro lado los muebles y gabinetes fueron diseñados a medida y acentúan el grafismo de un espacio de materiales simples. Esta casa es un claro ejemplo de que lo pequeño no esta peleado con lo hermoso.

Diseño alternativo exterior

Un diseño junto al lago

El diseño abierto

Una excelente entrada y fachada

Tiene un diseño abierto

Armario perfecto

Diseño de escaleras minimalista

Diseño interior blanco que contrasta con el exterior en color negro

Agradecemos a: diariodesign.com

Casa Campestre de Gaetano Pesce: un hogar con mucha historia

El arte y el diseño se dan la mano en estas espectaculares casas campestre diseñada por Gaetano Pesce en Olivos de Carovigno, en la región italiana de Puglia. Pesce se unió con el arquitecto Gabriele Pimpine y a Cosimo Cardone para crear estas espectaculares piezas de arquitectura contemporánea. Los edificios existentes no fueron modificados, sino que se sometieron simplemente a una ligera restauración. Las nuevas creaciones han sido bautizadas como Pescetrullo y se encuentran dentro de un entorno bucólico.

Son cuatro nuevos proyectos que se colocaron sobre plataformas de cemento. Su forma irregular  va perfectamente con el entorno de los arboles de la finca. Pesce logro que los diseños tuvieran formas geométricas que casi se volvieron cubicas. Estos diseños crean un concepto extravagante. El diseño parece mostrar un dibujo infantil con colores pastel donde la realidad supera la ficción. El poliuretano es el material protagonista en la construcción de estos diseños. El trabajo en cada Pescetrulli es considerado como innovador ya que el entorno es real, no es un pabellón temporal, sino una casa campestre donde se puede vivir con su funcionalidad al completo. Para el diseño de las casa campestre se combino madera, piedra, vidrio y tierra con poliuretano; lo mejor de las casas campestre es que permite la disipación de calor en invierno y de frio en verano. Cada uno de los Pescetrullo es literalmente una caja “viva”.

Un perfecto diseño creado originalmente

Las hay en colores

Un diseño perfecto

el mejor acabado que puedes encontrar

Diseño y fachada únicas

El mejor color y diseño

Diseño interior minimalista

 

Agradecemos a: diariodesign.com

Turull Sorensen firma el restaurante de Caixaforum un diseño antiguo pero hermoso

El estudio de arquitectura afincado en Barcelona Turull Sörensen ha llevado a cabo la reforma del restaurante de Caixaforum Barcelona, incluyendo además la cocina y los lavabos externos. Trasladando el mismo nivel experiencial de calidad y confort que ofrece este espacio cultural y social único en la ciudad. Caixaforum es uno de los lugares de referencia para turistas y locales que se dejan caer por Montjuïc. No sólo por sus interesantes exposiciones, sobre arte, cine, cultura, contemporáneas y clásicas, sino también por su ubicación.

El restaurante de Caixaforum por tanto pretende convertirse en ese lugar donde poder reposar lo vivido unos momentos antes en el museo. La entrada del restaurante es un homenaje a las exposiciones realizadas, con catálogos expuestos en unas estanterías. En el interior, la sensación de galería se mantiene. En el perímetro inferior de bancadas y mesas se exponen carteles impresos sobre telas de exposiciones emblemáticas, a modo de cuadros expuestos. Considerando el carácter patrimonial del edificio, la propuesta de actuación del restaurante de Caixaforum ha intentado poner en valor la obra de Cadafalch. Al tiempo que sirve como punto de proyección de las actividades tanto expositivas como culturales del centro.

Diseño bonito y muy moderno

Un lugar en el exterior con pergolas modernas

Bonito diseño muy elegante

Una fachada de ladrillo increíble

Tiene un diseño muy encantador

Una iluminación perfecta

Diseño de plantas colgantes que dan vida al lugar

Una amplia barra

diseño mobiliario muy interesante

Excelente diseño moderno

Agradecemos a: diariodesign.com

  • « Go to Previous Page
  • Page 1
  • Interim pages omitted …
  • Page 12
  • Page 13
  • Page 14
  • Page 15
  • Page 16
  • Interim pages omitted …
  • Page 32
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

50 Modelos de Fachadas Residenciales de Todos los Estilos

Sorprendente diseño revelado en apartamento industrial en Rusia que asombra a más de una familia

  • Casas ultramodernas
  • Novedoso diseño de fachada: Museo Boijmans Van Beuningen
  • Facebook
  • RSS

Footer

Nosotros

  • Contacto

Fachadas de Casas y estilos arquitectónicos · Fachadas-Casas.com · Copyright © 2025